Juan G. R. y Colaboradores. Publicaciones técnicas y cientificas sobre agua y riego, período 1965-2013.
Agua y Riego Vol. 4, No. 1: 15-22, Julio, 2013, España.
Articulos en Web: www.aguayriego.com , www.tobaccoirrigation.com
Se relacionan las publicaciones realizadas durante el periodo de 1965 a 2013 por un colectivo de investigadores, especialistas y técnicos integrados por Juan G. R. y Colaboradores, que dedicaron gran parte de su vida a la actividad del agua y el riego, reconociendo la colaboración decisiva de: los Institutos de Investigaciones y los Centros Experimentales donde se efectuaron las investigaciones, las Instituciones de Agua, Riego y Proyectos, Direcciones de Cultivos, Centros Docentes, Países donde se hicieron los estudios, así como el apoyo brindado por laboratorios, estaciones climáticas y departamentos de servicios científicos técnicos en: estadística, economía, informática, biblioteca y divulgación de los resultados. En el conjunto de las investigaciones y trabajos realizados se destacan los referentes al: agua, gestión del agua, estudios económicos de inversiones de agua y riego, problema del agua, requerimientos agua cultivos, riego, manejo de agua del riego, técnicas de riego, aguas residuales, agricultura, producción alimentos, cambio climático, inundaciones, drenaje y la sequía.
143. Juan G. R. La sostenibilidad de la población mundial demanda más agua disponible y producción agrícola. Agua y Riego Vol.: 4, Nº 1: 13-14, julio, 2013, España.
142. Juan G. R. Lucha contra las inundaciones en países de Europa Central, 2013 . Agua y Riego Vol.: 4, Nº 1: 11-12, junio, 2013, España.
141. Juan G. R. El desarrollo hidráulico de Australia requiere más inversiones y estudios económicos. Agua y Riego. Vol.: 4, Nº 1: 9-10, abril, 2013, España.
140. Juan G. R. Abundantes lluvias provocan desbordamientos en los principales ríos de España. Agua y Riego. Vol.: 4, Nº 1:7-8, abril, 2013, España.
139. Juan G. R. Depuración de las aguas residuales y su uso en España. Agua y Riego, Vol.: 4, Nº 1:5-6, marzo, 2013, España.
138. Juan G. R. La Unión Europea requiere mayor gestión de los recursos hídricos. Agua y Riego, Vol.: 4, Nº 1:3-4, enero, 2013, España.
137. Juan G. R. El sector agropecuario español requiere una política hidráulica más agilizada. Agua y Riego. Vol.: 4, No 1: 1-2, enero, 2013, España
136. Juan G. R. Efecto de la sequía de 2012 en la India. Agua y Riego. Vol.: 3, Nº 1: 15-16, noviembre, 2012, España.
135. Juan G. R. La lucha contra la sequía en USA demanda mayor desarrollo hidráulico. Agua y Riego. Volumen: 3, Nº 1: 13-14, noviembre, 2012, España.
134. Juan G. R. La producción mundial de cereales y granos desafía la variabilidad climática. Agua y Riego. Volumen: 3, Nº 1: 11-12, octubre, 2012, España.
133. Juan G. R. Lluvias torrenciales e insuficientes sistemas drenaje inducen grandes inundaciones sureste España. Agua y Riego. Volumen: 3, Nº 1: 9-10, octubre, 2012, España.
132. Juan. G. R. Efectos y recomendaciones sobre las inundaciones en China, 2012. Agua y Riego. Volumen: 3, Nº 1:6-8, septiembre, 2012, España.
131. Juan G. R. España requiere fortalecer la situación económica del sector agropecuario. Agua y Riego. Volumen: 3, Nº 1: 4-5, Septiembre, 2012, España.
130. Juan G. R. El sector agrario español necesita mejorar la rentabilidad y gestión del agua. Agua y Riego Volumen: 3, Nº 1: 2-3, 2012, Mayo, España.
129. Juan G. R. El excesivo crecimiento de la población mundial amenaza su sostenibilidad. Agua y Riego, Vol. 2, Nº 1:7-8, 2011, España.
128. Juan G. R. El precio de la energía eléctrica en España amenaza la rentabilidad del riego. Agua y Riego Volumen: 2, Nº 1: 5-6, 2011, España.
127. Juan G. R. Las cuotas de servicio aplicadas al consumo del agua urbana, elevan grandemente el costo del agua. Agua y Riego: Volumen 2, N.1: 3-4, 2011, España.
126. Juan G. R. Evaluación técnico económica de las técnicas de riego en la caña de azúcar. Agua y Riego Vol. 2, Nº 1:1-2, 2011, España.
125. Juan G. R. y Tuduri B. F. Principales sustancias irritantes en el humo del tabaco Tobacco irrigation. Vol. 2, Nº 1: 12-16, 2011, España.
124. Tuduri B. F. y Juan G. R. Principales sustancias potencialmente carcinógenas en el humo del tabaco. Tobacco irrigation, Vol.2, Nº 1: 6-11, 2011, España.
123. Tuduri B. F. y Juan G. R. Principales sustancias carcinógenas en el humo del tabaco Tobacco irrigation Vol. 2, Nº 1:1-5,2011, España.
122. Juan G. R. El río Guadalquivir necesita obras de rectificación y drenaje contra las inundaciones. Agua y Riego Volumen 1, Nº 2: 7-8, 2010, España.
121. Juan G. R. La agricultura española requiere mayor rentabilidad económica. Agua y Riego Volumen 1, Nº 2: 5-6, 2010, España.
120. Juan G. R. El cambio climático, efecto actual y a corto plazo. Agua y Riego Volumen 1, Nº 2: 3-4, 2010, España.
119. Juan G. R. El aprovechamiento de las lluvias excesivas en España requiere más desarrollo hidráulico. Agua y Riego Volumen 1, Nº 2: 1-2, 2010, España.
118. Juan G. R. El problema del agua en España necesita mayor unidad de acción. Agua y Riego Volumen 1, Nº 1: 8-9, 2010, España.
117. Juan G R. Haití necesita incrementar las infraestructuras de riego y drenaje para mitigar la crisis de alimentos. Agua y Riego Volumen 1, Nº 1: 5-7, 2010, España.
116. Juan G. R. Grandes inundaciones en zonas urbanas de España, alertan sobre las deficiencias de los sistemas de drenaje. Agua y Riego Volumen 1, Nº 1: 3-4, 2010, España.
115. Juan G. R. El agua en España requiere un mayor control estatal. Agua y Riego Volumen 1, Nº 1: 1-2, 2010, España.
114. Juan G. R. Tabaquismo. Tobacco Irrigation Vol.1, Nº 2: 1- 2, 2010, España.
113. Juan G. R. Lucha contra las inundaciones en zonas urbanas en España. Agua y Riego. Nº 1: 5-6, 2009, Alicante, España.
112. Juan G. R. Por un mejor aprovechamiento de las aguas residuales en España. Agua y Riego. Nº 1: 3-4, 2009, Alicante, España.
111. Juan G. R. Problemas con las aguas residuales en España por insuficientes depuradoras. Agua y Riego. Nº 1: 1-2, 2009, Alicante, España.
110. Juan G. R. El agua y la crisis en la producción mundial de alimentos. 11/11/2008, Alicante, España.
109. Juan G. R. Problema de la explotación del agua en España. 12/08/2008, Alicante. España.
108. Juan G. R. Dentro del problema del agua en España. 2/06/2008Alicante, España.
107. Juan G. R. Fortalecimiento de las infraestructuras administrativas del agua. 25/06/2006, Alicante, España,
106. Juan G. R. Las inversiones destinadas al agua requieren estudios económicos detallados., 09/05/2006. Alicante, España
Artículos de periódicos en España
105. Juan G.R. Grandes inundaciones por insuficientes infraestructuras de drenaje. Periódico Información. Pág. 28, 1 4/10/ 2008. Alicante, España.
104. Juan G. R. Grandes pérdidas de agua de lluvia en España. Periódico Información. Pág.20, 23/06/2008,Alicante, España.
103. Juan G. R. Por una mejor explotación del agua en el río Ebro. Periódico Información. Página 23-24, 1/05/2008. Alicante, España.
102. Juan G. R. Lucha contra la sequía. Periódico Información Pág. 14, 19/04/ 2008.Alicante.España.
101. Juan G. R. La lucha contra las inundaciones. Periódico Información, Alicante, España, Pág.16, 24/10/2007 /. / Hispagua. Sistema español de Información sobre Agua. Noticias de Prensa. Pág.12496.
100. Juan G. R. La modernización del riego requiere áreas demostrativas. Periódico Información. Alicante, España, Pág. 24, 13/4/ 2006.
99. Juan G. R. Estrategia de riego contra la sequía. Periódico Información. Alicante, España, Pág.18, 9/3/2006.
98. Juan G. R. El coste de las inversiones hídricas para la provincia de Alicante. Periódico Información. Alicante, España, Pág.18, 9/12/ 2005.
97. Juan G. R. Pérdidas cuantiosas de agua de lluvia. Periódico Información. Alicante, España, Pág.18, 25/11/2005.
96. Juan G. R. Medidas ante una sequía prolongada. Periódico Información. Alicante, España, Pág.18, 4/11/2005.
95. Juan G. R. La lucha contra el déficit de agua. Periódico Información. Alicante. España, Pág.26, 19/10/2005
94. Juan G. R. La situación del agua en España. Periódico Información. Alicante. España, Pág.20, 25/8/ 2005.
Libros
93. Juan G. R., G. E. Dehoguez y L. Tzenova. El riego. Editorial Pueblo yEducación, La Habana, 1996.
92. Juan G. R. El riego del tabaco y su efecto sobre el rendimiento y calidad de la cosecha, Madrid, 2002
91. Juan G. R. y Tuduri B. F. Tabaquismo y sus principales efectos, España, 2011.
Revistas y boletines:
1. Juan G. R. Agrotecnia del tabaco negro tapado por aspersión. Zafras 70-71, 71-72 y 72-73. Cubatabaco 12 Pág. 1-8 (1974)
2. Juan G. R. La explotación de los sistemas de aspersión en el tabaco. Criterios generales. Dirección de Riego y Drenaje. CIDA. (1974)
3. Juan G. R. y Ch. Harewood Uso de los bloques de yeso en el tabaco negro. Agrotécnia de Cuba. Volumen 8 #2, Pág. 31-38 (1976) Voluntad Hidráulica40, Pág. 55-56. (1976).
4. Juan G. R. Régimen de riego del tabaco negro tapado. Agrotecnia de Cuba.Volumen 8 #2 Pág. 23-30 (1976), Voluntad Hidráulica No 37 Pág. 15-17 (1976). Cubatabaco 21 Pág. 81-88,1977.
5. Juan G. R. Estudio de la distribución y comportamiento del sistema radicular en árboles de naranjo dulce de 6 años de edad. Agrotécnia de Cuba,Volumen 8 #1 Pág. 79- 113(1976).
6. Juan G. R. Estudio comparativo del riego por aspersión en el tabaco negro tapado, por encima y debajo de la tela, bajo un régimen de riego establecido. Agrotecnia de Cuba. Volumen 9 #1 Pág.113-143 (1977).
7. Juan G. R. Riego del tabaco negro en las condiciones de Pinar del Río. Voluntad Hidráulica 44, Pág. 33-36 (1977). Instructivo técnico del cultivo del tabaco Pág. 249-258. (1979).
8. Juan G. R. Recomendaciones sobre el hidromódulo para diferentes variedades de tabaco. Voluntad Hidráulica 46. Pág. 19-20 (1978).
9. Juan G. R. Estudio agroeconómico a nivel de esquema del embalse «Limoncito». Instituto de riego y Drenaje. (1978). CIDA. Este trabajo se realizó en 1965 en INRH y posteriormente se tomó como base de estudio en la Facultad de Riego y Drenaje, Cuba.
10. Solís Cl., H. M. Alce y G. R. Juan. Bibliografía sobre el cultivo del tabaco. Biblioteca «José Martí». Folleto (1978).
11. Juan G. R. El riego por mangueras en el tabaco negro tapado en las condiciones de la Habana. Serie tabaco Volumen 4 (1): 7-20 (1981).
1. 12. Juan G. R. El riego en los semilleros tradicionales de tabaco. Cubatabaco #38: 47-52 (1981).
13. Juan G. R. Estudio comparativo del riego por aspersión y manguera en el tabaco negro tapado. Serie riego y Drenaje. Vol. 5 (1): 31- 46 (1982).
14. Juan G. R. Respuesta del tabaco negro tapado a diferentes regímenes de riego y las técnicas por tuberia perforada y manquera. Agrotecnia de Cuba Vol. 14(1): 103-120, (1982)
15. Juan G. R. La evapotranspiración y los coeficientes «K», «Z» y «R» en el tabaco negro tapado. Agrotécnia de Cuba (1982). Vol.14 (1): 3-12 (1982).
16. Juan G. R., G. P. Guzmán y C. A. Díaz. Manejo del agua en el tabaco negro tapado regado por manguera en suelo Ferralítico «20 años de desarrollo hidráulico en la Revolución» Pág.221 (1982). Voluntad Hidráulica No. 69: 29-36 (1985).
17. Juan G. R., M. F. Sanz, R. R. Roque y V. J. Ortega. El pronóstico de riego en el tabaco en las condiciones de Pinar del Río. «20 años de desarrollo hidráulico en la Revolución».Pág.229 (1982).Voluntad Hidráulica 66, Pág. 50-56 (1985).
18. Guzmán, G. P. y G. R. Juan Coeficientes de área foliar en el tabaco negro tapado. Serie Tabaco Vol. 6 (2): 7-20 (1983).
19. Juan, G. R., C. J. de la Cruz, A. A. Griñanes y D. J. Rodríguez Factibilidad del riego. Del folleto «Estudio de la factibilidad para el desarrollo del cultivo del tabaco rubio en la República Popular de Mozambique U D A Pág. 100-134 (1983). República de Mozambique.
20. Álvarez, V. P. y G. R. Juan. Evapotranspiración del tabaco negro tapado y su correlación con los elementos del clima. Serie Riego y Drenaje. Vol. 7 (2): 75-87 (1984).
21a. Juan G: R. y N. del Castillo. Manejo del agua del riego y las características químicas y físicas del tabaco negro tapado. Serie Riego y Drenaje 9 (2): 71-83, 1986.
21b. López F. G. y G. R. Juan. Características organolépticas del tabaco negro tapado regado con diferentes manejos de agua. Boletín Técnico No 13. Minal, Pág. 12-18 (1984).
22. Zlatev, S. G. y G. R. Juan. Función”Agua-valor de la producción en el tabaco negro tapado en las condiciones de Cuba. Trabajos Científicos del Instituto Superior Agropecuario “V. Kolarov”, Bulgaria. Vol. 29 (2): 215-220 (1984).
23. Juan G. R. Necesidades hídricas y utilización del agua por capas de suelo en el tabaco negro tapado en las condiciones de Cuba. Trabajos científicos del Instituto Superior Agropecuario «V. Kolarov», Bulgaria. Vol. 29 (2): 205-212, (1984).
24. Juan G. R. Influencia del régimen de riego alterado y la técnica de riego sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del tabaco negro tapado. Autoreferat. Instituto Superior agropecuario «V.Kolarov». Plovdiv. Bulgaria. (1984).
25. Juan G. R. Recomendaciones sobre el riego de las variedades de tabaco quese cultivan en Cuba. Voluntad Hidráulica No. 67:35-40, (1985).
26. Juan G. R. y H. P Cordero. Régimen de riego del tabaco negro de la variedad Criollo. Serie Riego y Drenaje. Vol. 8 (1): 81-90, (1985).
27. Cordero H. P., G. R. Juan y J. M. Padrón. La evapotranspiración y los coeficientes bioclima ticos «K» del tabaco negro de la variedad Criollo. Agrotécnia de Cuba Vol. 17 (1): 43-51, (1985).
28. Cordero H. P., G. R. Juan y C. E. Gonzáles. Respuesta del tabaco negro de la variedad «Criollo» a diferentes niveles de la humedad del suelo. Serie Tabaco Vol8 (1): 31-45, (1985).
29. Juan G. R. y G. P. Guzmán. Régimen de riego alterado en el tabaco negro tapado regado por manguera. Serie tabaco Vol. 8 (2): 17-36, (1985).
30. Juan G. R. Y V. P. Álvarez. Correlación entre la planta y sus diferentes partes, en el tabaco negro tapado bajo riego. Serie Riego y Drenaje. Vol8 (2): 5-15, (1985).
31. Cordero H. P. y Juan G. R. Coeficientes bioclima ticos de evapotranspiración «Z» y «R» en el tabaco negro de la variedad Criollo. Serie tabaco Vol. 9 (1): 55-64 (1986).
32. Juan G. R., V. P. Álvarez y G. P. Guzmán. La evapotranspiración del tabaco negro tapado regado por tubería perforada y manguera en relación con el área foliar. Agrotécnia de Cuba Vol. 18 (1): 35-44 (1986).
33. Juan G. R. Y H. P. Cordero. Coeficientes bioclima ticos de evapotranspiración «K», «Z» y «R» del tabaco negro cultivado bajo tela y al sol en las condiciones de riego. Vol. Hidráulica, No. 72: 38-42 (1986).
34. Guzmán G. P., G. R. Juan y L. Rodrigues. Manejo del agua en los semilleros tradicionales de tabaco en las condiciones de La Habana. Serie Tabaco Vol. 9(1): 65- 79(1986).
35. Juan, G. R., C. A. Díaz y V. P. Álvarez. Influencia del viento en el encamado del tabaco negro tapado, cultivado con diferentes manejos de agua y formas de aporque. Serie Riego y Drenaje Vol. 10 (1): 83- 95, (1987).
36. Sánchez, M. Y. y G. R. Juan. Regionalización del régimen de riego del tabaco en las condiciones de Pinar del Río. Ingeniería Hidráulica, Vol8 (1): 55-64(1987).
37. Cordero H. P. y G. R. Juan. El riego del tabaco. Reseña bibliográfica. CIDA Nº 12, Pág.: 1-37 (1987).
38. Álvarez V. P: y G: R. Juan. Correlación de la evapotranspiración del tabaconegro tapado con los diferentes elementos climáticos Ingeniería Hidráulica, Vol. 8 (1):65-72, (1987).
39. Guzmán G. P. y G. R. Juan. Evapotanspiración del tabaco negro variedad Corojo, en dos zonas tabacaleras de la provincia de Pinar del Río. Serie Tabaco, Vol.10 (2): 57-69, (1987).
40. Guzmán G. P. y G. R. Juan. Influencia del sellaje de las macetas en la determinación biológica del punto de marchites del tabaco. Serie Tabaco Vol. 10(2): 45-55, (1987).
41. Díaz M. y Juan G. R. Resultados de la aplicación del pronóstico de riego por el método gravimetrito en el cultivo del tabaco. Agrotécnia de Cuba, Vol. 19 (2): 81-88 (1987).
42. Contreras G. A., L. R. Cruz, E. L. León y G R. Juan. Efecto del riego sobre el rendimiento del tabaco Virginia variedad Speight G-28 .Voluntad Hidráulica No. 79:7-10, (1988)
43. Álvarez V. P. Juan G. R., Cordero H. P. Correlación de la evapotanspiración del tabaco negro de la variedad «Criollo» con los diferentes elementos del clima. Serie Tabaco, Vol. 11 (2): 69-76, (1988).
44. Juan G. R., M. Y. Sánchez y C. A. Díaz. Regionalización del régimen de riego del tabaco tipo «Virginia» en las condiciones de Pinar del Río. Agrotécnia de Cuba Vol. 20 (1): 25-34, (1988).
45. Cordero H. P. y Juan G. R. Régimen de riego del tabaco negro al sol de la variedad H-16-50-3 en las condiciones de Pinar del Río. Ingeniería Hidráulica .Vol.9 (3): 241-245, (1988).
46. Guzmán G. P., G. R. Juan y V. P. Álvarez. Correlación de laevapotranspiración del tabaco negro tapado variedad Corojo y el Habana 7-5-1. Ingeniería Hidráulica .Vol. 9 (2): 147-152, (1988).
47. Juan G. R. y E. O. Puig. Regionalización del tabaco negro tapado de lavariedad “Corojo», en las condiciones de La Habana. Ingeniería Hidráulic Vol. 9 (2): 159-166, (1988)
48. Díaz M. y Juan G. R. Riego del tabaco mediante pronóstico en las condiciones de Pinar del Río. Ingeniería Hidráulica Vol. 9(3): 209- 216, (1988).
49. Juan G. R. y M. Y. Sánchez. Régimen de riego de proyecto del tabaco negro de la variedad «Criollo». Voluntad Hidráulica No. (80) : 9-14, (1989).
50. Juan G. R., V. P. Álvarez y L. R. Cruz. Correlación de la evapotranspiración del tabaco tipo “Virginia» con los elementos del clima. Agrotécnia de Cuba, Vol. 22 (1): 65-73, (1990).
51. Dehoguez G. E., C. N. Landa y G. R. Juan. Estudio comparativo del riego por surcos dobles y bandas en el cultivo del plátano vianda. Agrotécnia de Cuba, Vol.22 (1): 29-34, (1990).
52. Valle G. R., G. R. C. A. Díaz. Respuesta del tabaco negro al sol en palo de la variedad Cabaiguán «7» a diferentes niveles de humedad del suelo. Temas Técnicos de Tabaco. Enero-Abril: 1-14, (1990).
53. Alemán G. C., G. R. Juan y V. J. Ortega. Comportamiento de las áreas de pronóstico de riego por cultivos en Cuba. Ingeniería Hidráulica. Vol. 12(2) : 39- 43, (1991).
54. Juan G. R. Y M. Díaz. El pronóstico de riego en el tabaco en las condiciones de Cuba. Ciencias del suelo, riego y mecanización Vol. 1(2- 3): 5-16, (1991).
55. Juan, G. R., G. L. Alonso y C. N. Landa. El riego en el mundo y en Cuba. Voluntad Hidráulica No. 84:36-39 (1991).
56. Santana P. R. Y G. R. Juan. Parámetros agrotecnicos y de explotación de la instalación de riego por aspersión «Rocío». Cultivos Agroindustriales Vol. 1 (2-3): 53-63 (1991).
57. Juan G. R. La investigación y su materialización en la práctica social y agrícola. Primer taller de introducción de logros. CIDA Pág. 7-15; La Habana (1991).
58. Juan, G. R., C. N. Landa y P. R. Santana. Indicadores técnico económico de la instalación de riego por aspersión «SDI». Voluntad Hidráulica No. 85:26- 28, (1991).
59. Santana, P. R., G. R. Juan y G. R. Navarro. Indicadores agrotecnicos y de explotación de la instalación de riego por aspersión «SDI». Ciencias del suelo, riego y mecanización Vol. 1 (2-3): 39-50, (1991).
60. Cruz, L. R. y Juan G. R. Régimen de riego óptimo del tabaco Burley de las variedades Ky-17 y Burley. Cultivos Agroindustriales Vol. 2 (2): 49-61, (1992).
61. Juan G. R. y M. Y. Sánchez Regionalización del régimen de riego del tabaco en las condiciones de Cuba. Ciencias del suelo, riego y mecanización Vol. 2(1):41-50, (1992).
62. Juan G. R. Algunas consideraciones agrotecnicas de las áreas de regadío. Ingeniería Hidráulica Vol. 13(3): 3-14, (1992).
63. Landa C. N., G. R. Juan y P. R. Santana. Indicadores técnico económico de la instalación de riego aspersión «Rocío». Ingeniería Hidráulica Vol. 13(3):57- 62, (1992). 64. García A. M., C. A. Díaz, V. P. Álvarez y Juan G. R. Manejo del agua en canteros tecnificados de tabaco, utilizando cachaza como substrato.Agroindustria Vol. 2(2): 7-13, 1992.
65. Cordero H. P. y Juan G R. Respuesta del tabaco negro cultivado al sol de la variedad Habana 16-34-1 a diferentes niveles de humedad del suelo. Ingeniería Hidráulica. Vol. 14(2): 19-24 ,1993
66. Díaz C. A., V. P. Álvarez y G. R. Juan Régimen de riego del tabaco negro tapado de la variedad H 7-5-1 en las condiciones de la Habana. Ingeniería Hidráulica. Vol. 14 (3): 15-22, 1993.
67. Juan G. R., V. P. Álvarez y H. P. Cordero. Relación de la evapotranspiración con el rendimiento en el tabaco negro de la variedad Criollo. Ingeniería Hidráulica. Vol. 14 (2): 91-95, 1993.
68. Valle G. R., G. R. Juan y C. A. Díaz. Régimen de riego del tabaco negro al sol en palo de la variedad Cabaigúan 7. Ingeniería Hidráulica 15 (3):67-74, 1994.
69. Juan G. R. Evapotranspiración de las variedades comerciales de tabaco en Cuba. Cultivos Agroindustriales 4(2): 32-39, 1994.
70. Juan G. R. Evapotranspiración de las variedades de tabaco de nueva promoción en Cuba. Ingeniería Hidráulica 15 (3):63-66, 1994.
71. Juan G. R. El riego del tabaco y su efecto sobre el rendimiento y calidad de la cosecha. La Habana, 1995.
72. Sánchez M. Y., G. R. Juan y G. R. Valle. Regionalización del régimen de riego del tabaco negro de la variedad «Pelo de Oro» en las condiciones de Sancti Spíritus. Tecnología Agropecuaria Vol. 5 (1)41-47, 1995.
73. Juan G. R., G. R. Valle y C. A. Díaz. Respuesta del tabaco negro de la variedad «Pelo de Oro» a diferentes niveles de humedad del suelo. Ingeniería Hidráulica, Vol. 18(2): 23-32, 1996-1997.
74. Juan G. R., M. Y. Sánchez y G. R. Valle. Regionalización del régimen de riego del tabaco negro de la variedad Pelo de Oro en las condiciones de Villa Clara. Ingeniería Hidráulica. Vol. 18 (3): 41-48, 1996-1997.
75. Santana P. R., G. R. Juan y B. P. González. Principales parámetros de explotación de riego de la máquina Fregat en el tabaco virginia. Ingeniería Hidráulica, Vol. 18 (3): 7-13, 1996-1997.
76. Álvarez V. P., G. R. Juan y A. Díaz. Relación de la evapotranspiración con el rendimiento en el tabaco negro de la variedad Habana 7-5-1.Ingeniería Hidráulica, Vol.18 (3):75-81, 1996-97.
77. Juan G. R., V. P. Álvarez y H. S. García. Influencia del riego sobre el crecimiento y desarrollo del tabaco. Ingeniería Hidráulica, Vol. 19 (1): 64-67, 1998.
78. Juan, G. R., A. R. Crespo, P. R. Santana y A. Cabrera. Indicadores técnico económico de la máquina de pivote central en el tabaco tipo Virginia. Ingeniería Hidráulica, Vol.19 (2): 3-6, 1998.
79. Juan G. R. y V. P. Álvarez. Requerimientos hídricos del tabaco en Cuba y su relación con otros países productores. Ingeniería Hidráulica Vol. 9(2):37-39,1998.
80. Juan G. R. Necesidades hídricas de las variedades de tabaco en Cuba. Ingeniería Hidráulica, Vol.19 (2):7-12 ,1998.
81. Juan G. R., V. P. Álvarez y S. L. León Necesidades Hídricas de los semilleros de tabaco. Ingeniería Hidráulica, Vol. 19(3):66-67, 1998.
82. Álvarez V. P. y G. R. Juan. Función agua consumida y el rendimiento del tabaco en Cuba. Ingeniería Hidráulica 19(2):23-25,1998.
83. Juan G. R. y G. R. Juan. La producción agrícola en condiciones urbanas. Agricultura Orgánica, Vol. (1) ,1998.
84. Juan G. R. y G. R. Juan. Respuesta de los cultivos en secano y con riego en condiciones urbanas. Agricultura Orgánica, Vol. (2) ,1998.
85. Juan G. R., V. P. Bernal y G. Malagón. Época de siembra óptima para la agricultura urbana en la costa norte de La Habana. Ingeniería Hidráulica, Vol. 19 (3): 58-61,1998.
86. Álvarez V. P., G. R. Juan y S. L. León. Correlación de los elementos del clima con la evapotranspiración del tabaco en Cuba. Ingeniería Hidráulica. Vol. 19 (4) 13-15,1998.
87. Juan G. R., G. R. Juan y S. L. León. Explotación agrícola de pequeñas parcelas en condiciones urbanas y su respuesta en secano y con riego. Ingeniería Hidráulica. Vol.19 (4):16-21 ,1998.
88. Juan G. R. Momento de riego de las variedades comerciales de tabaco en Cuba .Ingeniería Hidráulica Vol. 20 (1): 34-36, 1999.
89. Álvarez V. P., G R. Juan, C. A. Díaz y A. M. García. Respuesta de los semilleros de tabaco al riego por goteo y microjet en canteros tecnificados, Ingeniería Hidráulica Vol.20 (1): 46-48, 1999.
90. Juan G. R. y V. P. Álvarez. Fórmula para el cálculo de la evapotranspiración total del tabaco y su distribución. Ingeniería Hidráulica. Vol.20 (1): 52-54,1999.
Publicaciones técnicas de circulación interna.
1. Juan G. R. Estudio agroeconómico de la presa «Vietnam Heroico». Isla dePinos. (1966).
2. Juan G. R. Estudio agroeconómico de la presa «El Guayabo». Isla de Pinos. (1967).
3. Juan G. R. y L. Hidalgo. Valoración de las pérdidas en los embalses. La Habana (1967).
4. Juan G. R. Informe técnico del plan «Banao» Sancti Spíritus (1967).
5. Juan G. R. El cultivo del plátano. INRH (1968).
6. Juan G. R. Metodología del sistema radicular de los cítricos. Matanzas (1970).
7. Juan G. R. Estudio de la distribución y comportamiento del sistema radicular en árboles de naranjo dulce de 16 años de edad. La Habana (1972).
8. Juan G. R. Conferencia de Agroeconomía. Universidad de la Habana. (1974).
9. Juan G. R. Plan perspectivo de tabaco 76-80 en necesidades de recursos deriego y fuentes de abasto. Cuba (1975).
10. Juan G. R. Aspectos generales que inciden en la explotación del riego en el tabaco. La Habana (1981).
11. Juan G. R. El riego en el tabaco, Cuba (1981).
12. Juan G. R. Instructivo del pronóstico de riego para el cultivo del tabaco por elmétodo gravimétrico, Cuba (1982).
13. Juan G. R. El riego en el tabaco 2da versión, Cuba (1984).
14. Juan G. R. Programa de desarrollo del riego del tabaco hasta el año 1990. Cuba (1985)
15. Landa, C. N. y Juan G. R. Algunas consideraciones sobre el ahorro de energía en el riego. La Habana (1985)
16. Zamora E., R. Rey, G. R. Juan y et. Régimen de riego de proyecto para los cultivos de interés agrícola. Cuba. Informe Técnico de 208 páginas (1987).
17. Juan G. R. Recomendaciones sobre el riego a las unidades de producción estatal de tabaco en Nicaragua en el periodo 1986-1989. Informe Técnico Esteli, Nicaragua 1989.
18. Juan G. R. Algunas consideraciones sobre la producción agrícola enpequeñas parcelas, La Habana (1995).
agua y riego