Se dan resultados del estudio comparativo de la evolución del coronavirus en España y la Comunidad Valenciana durante la primavera 2020, El número de contagiados máximos de coronavirus fue el 25 marzo, con un valor pico de 9630/día en España y de 449 / día…
Ver más Coronavirus -19 en España durante la primavera 2020 y los factores climáticos.Categoría: Proteger Planeta Tierra
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente ONU, junio, 2020 La hora de la Naturaleza La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la…
Ver más Día Mundial del Medio AmbienteDía Internacional de la Madre Tierra 2020
Día Internacional de la Madre Tierra 2020 UN, 22 de Abril 2020. Debemos actuar con decisión para proteger nuestro planeta tanto del coronavirus como de la amenaza existencial de las perturbaciones climáticas. UN Secretario General Antonio Guterres Cuando la Madre Tierra nos manda un mensaje…
Ver más Día Internacional de la Madre Tierra 2020Calentamiento global, los incendios forestales y sus efectos desastrosos en 2019.
Mundialmente hay más de 10 millones ha afectadas por incendios forestales en 2019. El Amazonía tiene afectada por incendios forestales una superficie de 4.8 millones de ha entre Bolivia, Brasil y Paraguay. En Siberia, Rusia han sido arrasadas 3.0 millones Ha. En India se incendiaron 1.3 millones ha. Además cada año se queman en África al final de la seca de 300 a 350 millones ha que afectan principalmente a pastizales y tierras dedicadas a cultivos
Ver más Calentamiento global, los incendios forestales y sus efectos desastrosos en 2019.Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. ONU, 17 de junio 2019 El desgaste de la tierra La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las…
Ver más Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.Día Mundial del Medio Ambiente
Es hora de actuar con contundencia es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón, necesitamos una economía verde, no una economía gris. Entender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos.
Ver más Día Mundial del Medio AmbienteDía Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 2018
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 2018 ONU, 17 de junio 2018 Los bosques además de proveer al ser humano con alimentos básicos, calor y materiales para la construcción, se encuentran hoy en día amenazados por la tala ilegal; como en…
Ver más Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 2018Día Internacional de la Madre Tierra 2018
Día Internacional de la Madre Tierra 2018 . ONU, 22 de abril, 2018. Una mujer cosecha arroz de manera manual, en Timor-Leste. Foto ONU/Martine Perret. La tierra que habitamos «Madre Tierra» es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y…
Ver más Día Internacional de la Madre Tierra 2018Crecimiento población mundial amenaza futuro sostenibilidad humanidad.
El continuo crecimiento de la población mundial y el incremento de la demanda de alimentos, hace que cada día la producción de alimentos sea insuficiente para garantizar el futuro de la alimentación equilibrada de los habitantes del planeta tierra.
Ver más Crecimiento población mundial amenaza futuro sostenibilidad humanidad.Día Internacional de la Madre Tierra 2017
Día Internacional de la Madre Tierra 2017 Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. ONU, 22 abril, 2017 Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la…
Ver más Día Internacional de la Madre Tierra 201710.000 millones de árboles desaparecen anualmente.
A nivel mundial se pierden anualmente por tala, incendio y prácticas de agricultura alrededor de 10.000 millones de árboles a ese ritmo de deforestación, los árboles se extinguirán en 300 años.
Ver más 10.000 millones de árboles desaparecen anualmente.Calentamiento global y los incendios forestales.
Juan G. R., Juan G. R. y Juan P. J. A. Calentamiento global y los incendios forestales. Agua y Riego Vol.: 7, No. 1: 21-22, Septiembre, 2016, España. Durante el año 2016 como consecuencia del calentamiento global y el impacto de la actividad humana ya…
Ver más Calentamiento global y los incendios forestales.La contaminación invisible que envenena China.
La contaminación invisible que envenena China Macarena Vidal Liy. Periódico La Nación, 06 de julio de 2016. El gobierno de China impulsa un plan para frenar la polución del suelo, que afecta al 16% de su territorio, la polución del suelo es un problema tan…
Ver más La contaminación invisible que envenena China.La Gran Muralla Verde que atravesará el continente africano.
La Gran Muralla Verde: el proyecto ecológico que atravesará el continente africano. Oriane Fléchaire 24 de junio de 2016 La Gran Muralla Verde fue una decisión política africana de 2005, para construir una barrera arbolada de más de 7.000 kilómetros de largo y 15 de…
Ver más La Gran Muralla Verde que atravesará el continente africano.