Ola calor y consumo agua, leche, aporte adicional agua en alimentos durante primavera y verano
Se dan los resultados de las investigaciones sobre el consumo de líquidos en el verano y la primavera durante 2017 -2019. El verano 2019 resultó ser la estación más caliente y con más demanda hídrica donde las personas consumen mayor cantidad de agua con un aporte inicial de líquidos en agua y leche de 1925 ml/día a la que hay que añadir durante esa etapa un suministro adicional agua de 150 ml/ día por manejo del agua y un aporte de forma gradual de 100, 150 y 100 ml/ día durante 1.0-7.0 am para contrarrestar el efecto respectivo de las olas de calor, para un aporte total durante la etapa de 2425 ml/día, además hay que adicional un aporte del agua media consumida en frutas y vegetales de 482 ml/día y un aporte de agua media contenida en otros alimentos de 239 ml/día. En la primavera de 2019 se efectúo un suministro adicional de 100 ml/día por manejo del agua y de 100 ml/ día para contrarrestar el efecto de la ola de calor con un aporte total durante la etapa de 2025 ml/día. Juan G.R., Juan G.R. y Juan P. J.A. Ola calor y consumo agua, leche, aporte adicional agua en alimentos durante primavera y verano. Agua y Riego Vol.: 11, No. 1: 38-42, 27 junio, 2020. España.
El cuerpo humano está formado en su gran parte por agua, la media constituye el 65% del peso corporal. Este valor medio está calculado considerando todas las edades y sexos, pero varía con la edad: en ancianos generalmente es menor, en bebés es mayor alrededor del 80 % del peso, en los hombres suele ser mayor que en las mujeres. Los riñones contienen aproximadamente un 83 % de agua, los pulmones un 80 %, el hígado un 74 %, el cerebro un 75 %, los músculos un 75 %, la sangre un 80 %, la piel un 65 % y los huesos tan solo por debajo del 15 % de acuerdo estudios anatómicos y fisiológicos del Ministerio de Salud. Los obesos y personas con sobrepeso son las que tienen menor porcentaje de agua en el cuerpo, debido a mayor cantidad de tejido adiposo que suele tener menos de un 20 % de agua, por lo que estas personas pueden llegar a contener agua en el cuerpo con valores inferiores al 50%.
El agua es un disolvente de minerales, vitaminas hidrosolubles y de nutrientes, así actúa en diferentes funciones metabólicas del individuo, transporta oxígeno a las células y constituye el principal componente en muchos fluidos tales como la saliva y el sudor. El agua es un amortiguador térmico para regular la temperatura interna del cuerpo. Por medio del agua se eliminan numerosas sustancias de desecho y sustancias tóxicas, a través de la orina y del sudor.
La Organización Mundial de la Salud aconseja que se tome a diario un litro por cada 35 kilos de peso. La edad, el clima o la práctica deportiva pueden elevar esa cantidad. Por otra parte hay quienes recomiendan tomar al menos 2 litros de agua al día para garantizar un adecuado suministro de agua, tampoco es recomendable tomar más agua que la necesaria.
Según la Comisión Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el consumo recomendado de líquidos a partir de los 14 años debería ser de 2,5 litros al día para los hombres por una mayor demanda de calorías y de 2 litros/ día en el caso de las mujeres. De acuerdo una encuesta en el caso de los hombres adultos, el 33 por ciento se queda por debajo de los 2,5 litros/ día y en el caso de las mujeres, el 21 por ciento no consume los 2 litros / día indicados, según el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias.
Los resultados se tomaron de las investigaciones realizadas por Juan y Colaboradores sobre el flujo de la orina y su relación con los factores climáticos que se llevaron a cabo en Alicante durante 3 años, 2017- 2019 para las diferentes épocas del año, que consideran invierno, primavera, verano y otoño, se estudió el déficit hídrico del cuerpo para valores de 1.9 a 2.3 ml/min para el flujo de la orina y para un flujo normal de la orina con valores superiores a 2.9 ml/min según las investigaciones efectuadas.
El verano es la estación del año de mayor demanda climática por lo que constituye el periodo donde las personas consumen mayor cantidad de agua. En el verano de 2017 el aporte inicial de líquidos en agua y leche fue de 1925 ml/día a la que hay que añadir durante esa etapa un suministro adicional de agua de 150 ml/ día por manejo del agua y 200 ml/ día para contrarrestar el efecto de las olas de calor, con un aporte total durante la etapa de 2275 ml/día. En el verano de 2018 el aporte inicial de líquidos en agua y leche fue de 1925 ml/día a la que hay que añadir durante esa etapa un suministro adicional de agua de 150 ml/ día por manejo del agua y un aporte de forma gradual de 200 ml/ día y 100 ml/ día para contrarrestar el efecto respectivo de las olas de calor, con un aporte total de 2375 ml/día durante la etapa. El verano de 2019 se comportó más caliente que los demás, con un aporte inicial de líquidos en agua y leche de 1925 ml/día a la que hay que añadir durante esa etapa un suministro adicional de agua de 150 ml/ día por manejo del agua y un aporte de forma gradual de 100, 150 y 100 ml/ día durante 1.0-7.0 am para contrarrestar el efecto respectivo de las olas de calor, con un aporte total durante la etapa de 2425 ml/día. Los resultados están de acuerdo con lo recomendado por la Comisión Europea de Seguridad Alimentaria.
Durante la primavera de 2017 y de 2018 no hubo ola de calor por lo que no se realizaron aportes adicionales para contrarrestar el efecto del calor, solo se hizo un suministro adicional de 100 ml/día por manejo del agua, para un aporte de líquidos durante la etapa de 1925 ml/ día. En la primavera de 2019 se hizo un suministro adicional de 100 ml/día por manejo del agua y de 100 ml/ día para contrarrestar el efecto de la ola de calor con un aporte total durante la etapa de 2025 ml/día y está de acuerdo con lo recomendado por la OMS de aportar 1 litro de agua por 35 kg de peso. El aporte total de líquidos durante el invierno fue de 1935 ml/día y en el otoño de 1825 ml/día durante la etapa y constituyen las estaciones del año de menor demanda hídrica, como consecuencia de ser dos estaciones donde predomina la tendencia de las bajas temperaturas.
Durante el año 2017 el aporte de agua media consumida en frutas y vegetales fue de: 451 ml/día en la primavera y de 457 ml/día en el verano. En el año 2018 el aporte de agua media consumida en frutas y vegetales fue de: 490 ml/día en la primavera y de 498 ml/día en el verano. En el año 2019 el aporte de agua media consumida en frutas y vegetales fue de: 466 ml/día en la primavera y de 482 ml/día en el verano.
Durante el año 2017 el aporte de agua media consumida en otros alimentos fue de: 221 ml /día en la primavera y de 232 ml/día en el verano. En el año 2018 el aporte de agua media consumida en otros alimentos fue de: 238 ml/día en la primavera y de 236 ml/día en el verano. En el año 2019 el aporte de agua media contenida en otros alimentos fue de: 225 ml/día en la primavera y de 239 ml/día en el verano.
Los resultados fueron calculados tomando en consideración las investigaciones de balance nutricional realizadas por Juan, durante 4 años en el periodo 2013 y 2016 sobre los alimentos ingeridos diariamente, empleando para ello el método de balance en que se utiliza las cantidades ingeridas en: calorías, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, carbohidratos, fibras, sodio, colesterol y el aporte de agua, nutrientes y vitaminas. Se concluye que con una adecuada dieta alimentaría en que se distribuyan de forma equilibrada la cantidad de alimentos ingeridos en: carnes y pescados, carbohidratos, fibras, frutas, hortalizas y otros, se logra un manejo equilibrado de los alimentos, de los nutrientes y del costo de los alimentos ingeridos, se mejora la salud y la calidad de vida de las personas.
Tabla No 1. Balance de agua consumida, leche y aporte adicional de agua en diferentes alimentos durante la primavera y el verano de 2017-18.
Primavera y Verano
2017-2018 |
Total
Agua consu mida |
Total
Leche y Yogurt |
Aporte
Gradual Agua durante ola calor |
Balance líquidos
durante la etapa
|
Balance final de líquidos
en etapa |
Aporte
agua por frutas y vegetales |
Aporte
agua otros alimentos |
1.0- 7 am | |||||||
ml/día | ml/día | ml/día | ml/día | ml/día | ml/día | ml/día | |
Primavera 2017 | |||||||
Distribución inicial | 1500 | + 325 | 1825 | ||||
Manejo agua
Añadir 100 ml/día |
+ 100 | + 100 | |||||
Añadir por ola de calor | + 0 | + 0 | |||||
Balance final ml/día | 1925 | 1925 | + 451 | + 221 | |||
Verano 2017 | |||||||
Distribución inicial | 1600 | + 325 | 1925 | ||||
Manejo agua Añadir 150 ml/día | +150 | + 150 | |||||
Añadir durante ola de calor 200 ml/día | + 200 | + 200 | |||||
Suspender por pasar ola de calor | -200 | ||||||
Suprimir 150 ml al final de verano | -150 | ||||||
Balance durante
la etapa ml / día |
2275 | + 457
media |
+ 232
media |
||||
Balance final ml/día | 1925 | + 457 | + 232 | ||||
Primavera 2018 | |||||||
Distribución inicial | 1500 | + 325 | 1825 | ||||
Manejo agua
Añadir 100 ml/ día |
|
+ 100 | |||||
Añadir agua por ola de calor | + 0 | + 0 | |||||
Balance final ml/día | 1925 | 1925 | + 490 | + 238 | |||
Verano 2018 | |||||||
Distribución inicial | 1600 | + 325 | 1925 | ||||
Manejo agua Añadir 150 ml/día | +150 | + 150 | |||||
Añadir durante ola de calor 200 ml/día | + 200 | + 200 | |||||
Añadir durante ola de calor 100 ml/día | + 100 | + 100 | |||||
Suspender por pasar olas de calor | – 300 | ||||||
Suprimir 150 ml al final de verano | -150 | ||||||
Balance durante
la etapa ml / día |
2375 | + 498 media | + 236
media |
||||
Balance final ml/día | 1925 | + 498 | + 236 |
Tabla No 2. Balance de agua consumida, leche y aporte adicional de agua en diferentes alimentos durante la primavera y el verano de 2019.
Primavera y Verano 2019 | Total
Agua consu mida
|
Total
Leche y Yogurt |
Aporte
Gradual agua durante ola calor |
Balance
líquidos durante la etapa
|
Balance final de
líquidos en etapa
|
Aporte
agua por frutas y vegetales |
Aporte
agua otros alimentos |
1.0-7 am | |||||||
ml/día | ml/día | ml/día | ml/día | ml/día | ml/día | ml/día | |
Primavera 2019 | |||||||
Distribución inicial | 1500 | + 325 | 1825 | ||||
Manejo agua
Añadir 100 ml /día |
|
+100 | |||||
Añadir agua por ola calor 100 ml/día | +100 | +100 | |||||
Suspender por pasar ola de calor | -100 | ||||||
Balance durante
la etapa mm/día |
2025 | +466 media | + 225
media |
||||
Balance final ml/día | 1925 | +466 | + 225 | ||||
Verano 2019 | |||||||
Distribución inicial | 1600 | + 325 | 1925 | ||||
Manejo agua Añadir 150 ml/día | +150 | + 150 | |||||
Añadir durante ola de calor 100 ml/día | + 100 | + 100 | |||||
Añadir durante ola de calor 150 ml/día | + 150 | + 150 | |||||
Añadir durante ola de calor 100 ml/día | + 100 | + 100 | |||||
Suspender por pasar olas de calor | – 350 | ||||||
Suprimir 150 ml al final de verano | -150 | ||||||
Balance durante
la etapa ml/día |
2425 | +482 media | + 239
media |
||||
Balance final ml/día | 1925 | +482 | + 239 |