Gestión integral de aguas urbanas. Estudio de caso: Asunción
Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (WSP), Programa de asociación para el agua (WPP) del Banco Mundial. Enero 2013
www.bibliotecaonuagua.org Biblioteca del Agua | Centro de Documentación de las Naciones Unidas sobre Agua y Saneamiento
Los graves problemas en la ciudad de Asunción en Paraguay, relacionados con la gestión del agua, tales como: la falta de tratamiento de aguas residuales, la baja eficacia en la recolección y tratamiento de residuos sólidos y los problemas asociados al drenaje urbano, afectan la calidad de los cuerpos de agua que abastecen a la ciudad, poniendo en riesgo la salud de la población urbana. Se describe los retos y se sugiere una serie de enfoques para mejorar la gestión del agua en Asunción.
El documento presenta un caso de estudio llevado a cabo en la ciudad de Asunción, Paraguay, una de las 10 aglomeraciones urbanas más grandes de América del Sur. Asunción tiene una posición privilegiada en términos de disponibilidad hídrica ya que se sitúa a orillas de uno de los ríos más grandes de América del Sur, el río Paraguay. La ciudad también recibe recursos hídricos subterráneos del acuífero Patiño.
Sin embargo, los graves problemas relacionados con la gestión del agua, tales como la falta de tratamiento de aguas residuales, la baja eficacia en la recolección y tratamiento de residuos sólidos y los problemas asociados al drenaje urbano, afectan la calidad de los cuerpos de agua que abastecen a Asunción, poniendo en riesgo la salud de la población urbana. Este caso describe estos retos y sugiere una serie de enfoques para mejorar la gestión del agua en Asunción.
Gestión Integral de Aguas Urbanas. Estudio de caso: Asunción
Área geográfica: América Latina y Caribe
Temas principales: Abastecimiento de agua, Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), Urbanización, Zonas urbanas
http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/onu/es/listadoPer_Onu?sub=iwrm